Las ineficiencias logísticas pueden desencadenar grandes pérdidas en materia de rentabilidad y reputación de marca. Te invitamos a darles una solución exitosa contemplando consejos clave desarrollados en esta nota.

Por qué ocurren las ineficiencias logísticas

A menudo las empresas incurren en ineficiencias logísticas que inciden profundamente en el negocio, generando pérdidas representativas y una mala imagen corporativa de cara a sus clientes.

 

Muchas veces, estas ineficiencias logísticas se producen cuando no se cuenta con una estrategia clara. Cuando existe una estrategia bien definida, se logra identificar las fallas que pueden ocurrir en los procesos de recepción y almacenaje de mercadería, preparación de los pedidos, control de stock, expedición, transporte y entrega. 

6 principales ineficiencias logísticas y sus soluciones

Las empresas tienden a enfrentarse a muchos desafíos para alcanzar rentabilidad y competitividad en un mercado cada vez más complejo. Uno de los más determinantes del negocio ocurre en el área logística, donde suelen aparecer ineficiencias que repercuten en la producción, el almacenamiento y el traslado de mercancías.

 

Es importante prevenir estos problemas para poder evitarlos, o saber resolverlos eficientemente en caso de que surjan. A continuación, te presentamos las ineficiencias logísticas más habituales y te explicamos cómo solucionarlas. 

1. Costo Logístico Total elevado

Todos los costos relacionados con la cadena logística y con la comercialización de productos reciben el nombre de Costo Logístico Total. Cuando estos valores son demasiado elevados, representan una ineficiencia del área dando lugar a que se deban recargar los precios de los productos y a la consecuente pérdida de competitividad.

 

Para disminuir el costo logístico total de la empresa, es necesario generar una estrategia que contemple la optimización del transporte, del espacio de almacenamiento y de toda la cadena de suministro.

 

2. Pérdida de mercancía

La pérdida de productos no solo se vincula a una mala gestión del transporte, sino también a una desactualización del stock de mercancías.

 

Cuando se tiene información en tiempo real sobre la cantidad de productos disponibles, se evitan errores respecto a su ubicación dentro del depósito. Suele ocurrir que muchos productos se consideran perdidos cuando, en realidad, se hallan en el espacio de almacenamiento, y ese desconocimiento genera pérdidas en las ventas.

 

A medida que las empresas crecen, deben incluir mayores referencias en sus depósitos para hallar los productos de manera rápida y efectiva. La tecnología y los sistemas de gestión automatizada son alternativas válidas para lograrlo.

 

Por su parte, un sistema de transporte eficiente, organizado y con experiencia evita pérdidas e ineficiencias en las entregas. 

 

3.  Retrasos en las entregas

Otro de los problemas habituales en logística se relaciona con los retrasos en la entrega de la mercadería. Esto no solo implica pérdidas para la empresa productora o comercializadora sino para el minorista o distribuidor que no cuenta con stock suficiente para suplir las demandas del producto.

 

Esta ineficiencia se vincula a la falta de un sistema integrado de planificación de stock y de transporte que agilice los procesos de producción y entrega en cuanto a los tiempos reales de los traslados y a la optimización de la cadena de suministro.

 

La tecnología aporta un plus para avanzar hacia entregas más optimizadas, dado que muchos sistemas de control facilitan el seguimiento y la gestión en tiempo real de los transportes. 

 

Esto puede ahorrar tiempo y dinero significativos, lo que será trasladado a toda la cadena de suministro.

 

4. Falta de capacitación de los colaboradores

La falta de capacitación de los colaboradores de la empresa constituye una gran ineficiencia logística, ya que la información es el componente esencial de cualquier proceso de trabajo.

 

Es importante que los colaboradores se encuentren capacitados para la posición que ocupan, contemplando los desafíos y adecuándose a las tendencias del sector. De esta manera, el conjunto del equipo logístico actuará de manera informada e inteligente en pos del desarrollo de la industria.

 

5. Poco espacio en los depósitos

Se trata de un problema común para muchas empresas y que, simplemente, se vincula a la falta de optimización del espacio de almacenaje. 

 

Es importante que, frente a un incremento de la producción o de la actividad logística, las compañías diagramen una nueva estrategia en el depósito que incluya la incorporación de nuevas estructuras de almacenamiento o la tercerización del servicio en manos expertas

 

Esto permitirá el aprovechamiento de los espacios del depósito y, por consiguiente, generará una mejora en la gestión del inventario para garantizar salidas eficientes de las mercancías hacia el sistema de transporte.

 

6. Desconocimiento de las regulaciones en materia aduanera

El manejo erróneo de trámites y el incumplimiento de las regulaciones y los reglamentos de cada país representa otra de las grandes ineficiencias logísticas que, potencialmente, puede generar pérdidas significativas para las empresas. 

 

Es sumamente relevante contar con información clara y actualizada de las normativas de comercio exterior vigentes en cada país al momento de realizar los traslados de mercancías, con el fin de evitar costos innecesarios, multas y problemas aduaneros.

 

Qbox como aliado estratégico para evitar ineficiencias logísticas

Gracias a Qbox, podrás superar las ineficiencias logísticas de tu negocio, porque realizamos una gestión integral para tus mercancías, asegurando la eficiencia y la optimización del almacenaje y el traslado de tus productos.

 

¿Cómo lo hacemos? Mediante un sistema integral que incluye:

 

  • Infraestructura en depósito y todo el servicio de logística de almacenamiento.
  • Flota de transporte nacional e internacional de última generación, que eficientiza la carga, los costos y los tiempos de entrega.
  • Servicio aduanero full para que cuentes con todos los trámites en regla.

 

En Qbox te ayudamos a transformar tu área logística y volverla más ágil, rentable y competitiva. Conocenos.

Podemos ayudarte

No dudes en contactarnos.

Para conocer más sobre nuestros servicios de transporte y logística de tercera generación, contacta nuestro centro Qbox de Campana o nuestras oficinas operativas en el Mercosur.