La difícil tarea del sector de Comercio Exterior
De acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, de 5 millones de empresas argentinas, tan solo unas 9500 son las que realizan exportaciones en la actualidad. Los números reflejan que existen muchos desafíos a la hora de exportar.
Son varios los obstáculos en el comercio exterior que las empresas deben sortear cuando deciden incursionar en los mercados internacionales. Muchas veces los tropiezos tienden a suceder, fundamentalmente, como consecuencia del desconocimiento. Es que comenzar a exportar productos requiere de una investigación previa respecto a las regulaciones en materia aduanera del país al que exporta y del destino donde arribarán las mercancías.
Gran parte de las empresas suelen desconocer los requerimientos que deben cumplir para realizar exportaciones exitosas y evitar retenciones de productos al no superar los controles aduaneros.
Planificando la exportación, muchos inconvenientes pueden resolverse fácilmente o bien puede crearse un plan con tiempos pautados y proyecciones válidas de todo el proceso de exportación.
Principales obstáculos en el comercio exterior
Conocer los obstáculos en el comercio exterior más comunes puede ayudarte a realizar una planificación adecuada a la hora de adentrarte en los mercados internacionales.
Los desafíos más habituales son los siguientes:
1. Barreras arancelarias. Muchas empresas, sobre todo medianas y pequeñas, cuentan con grandes problemas de exportación debido a los impuestos arancelarios que suelen ser muy difíciles de costear.
También es importante destacar en este punto aquellas medidas no arancelarias como las normas de etiquetado, las regulaciones fitosanitarias o los requisitos técnicos que deben ser exhaustivos y responder adecuadamente a las reglamentaciones de cada país.
2. Cálculo deficiente del precio de exportación. Vinculado al punto anterior se encuentra este obstáculo muy común, que implica la falta de un análisis e investigación respecto al costo de la exportación al país destino.
Es importante contemplar todo el espectro que hace a la logística de un producto, como el embalaje, los gastos de despacho en la aduana, el transporte, etiquetas, seguros de viaje, etcétera.
3. Desconocimiento de las regulaciones aduaneras. Ya hemos hablado de uno de los obstáculos en el comercio exterior que suelen ocasionar pérdidas a muchas empresas, y es la falta de conocimiento respecto a las regulaciones de la aduana.
Para superar los controles exigidos, todas las compañías deben comprender y poner en práctica las exigencias aduaneras.
4. Burocracia. Aunque las entidades aduaneras tienen la obligación de agilizar y simplificar las operaciones y los trámites de comercio exterior, la realidad es que la burocracia traba los procesos de exportación de muchas empresas.
En general, esto se debe a la complejidad de los trámites y a la falta de una comunicación clara y eficiente entre las partes.
5. Desconocimiento del mercado. Investigar el mercado constituye una tarea primordial para cualquier empresa que busque exportar sus mercancías. Sin ello, es imposible advertir amenazas y alcanzar oportunidades de negocio. Elegir el mercado al azar puede provocar pérdidas económicas irreparables.
6. Elección inadecuada del transporte. Toda empresa que realiza exportaciones de sus productos ha de seleccionar el transporte adecuado para ello, teniendo en cuenta el tipo de ruta a transitar, la cantidad y peso de la carga, las exigencias de aduana para el medio elegido, entre otras cuestiones importantes.
Una investigación previa acerca de la mejor alternativa para transportar las mercancías permitirá que lleguen a destino en perfectas condiciones y se ahorre mucho dinero.
Qbox: expertos en comercio exterior
Para sortear los obstáculos en el comercio exterior, la mejor solución es contar con un aliado que pueda asesorarte y encargarse de todo el proceso de exportación de tu empresa para evitar contratiempos y pérdidas importantes.
En Qbox contamos con más de 35 años de experiencia en el comercio internacional y más de 25 años de reconocida trayectoria en servicios de transporte dentro del Mercosur.
A través de Comex, nuestro servicio de aduana integrado, podrás contar con todo lo relacionado con la gestión aduanera y de exportación:
- Asesoramiento integral en comercio internacional
- Gestión de despacho aduanero
- Oficina con personal propio en frontera y en Brasil, que permite seguimiento punto a punto de la carga.
- Depósito Fiscal en construcción de 12.000 m2 ubicado en Campana, provincia de Buenos Aires.
- Tramitación y obtención de documentos consulares, certificados de origen y cualquier otro documento inherente a la operación.
- Tramitaciones ante terceros organismos (INAL, SENASA, ANMAT, SIMELA, etc.)
- Departamento con recursos especializados en la administración de destinaciones temporales: régimen de embalajes, control de vencimientos y alertas, gestión de prórrogas, gestión de cancelación y devolución de garantías afectadas, gestión de Certificado de Tipificación de Importación Temporal (CTIT).
- Asesoramiento técnico de clasificación arancelaria
- Administración de depósito fiscal
- Personal en las principales terminales portuarias, aeropuertos y depósitos fiscales
Contactanos y superá los obstáculos en el comercio exterior de la mano de Qbox.