La logística 4.0 impacta profundamente en las empresas que comercializan productos y optan por sistemas de almacenaje y transporte de mercancías. No te pierdas esta nota con información útil y actualizada sobre la revolución tecnológica que potenciará tu negocio.
La cuarta revolución industrial ya está en marcha: qué es la logística 4.0
La cuarta revolución industrial ya está en marcha y está modificando la forma en que las empresas operan en el mundo. El ámbito de la logística y el transporte no es la excepción.
La 4.0 revolución industrial ha llegado para mejorar las operaciones de negocio, incrementando la productividad y la eficiencia gracias al uso de tecnología de última generación.
Quienes ya forman parte de la industria 4.0 son capaces de interconectar sus procesos a través de softwares de gestión, Big Data, robótica, inteligencia artificial e Internet de las Cosas. De esta manera, automatizan sus acciones, reducen los costos y aumentan la productividad.
El sector logístico también está ingresando lentamente a la era de la inteligencia y la digitalización. La logística 4.0 está optimizando los procesos, herramientas, el trabajo de las personas y el uso de los datos que se emplean. El resultado: estructuras más complejas, independientes e inteligentes.
¿Estamos frente a un nuevo paradigma o frente a un compendio de soluciones inteligentes basadas en tecnología de última generación que organiza y modifica las metodologías antiguas?
Ambos puntos de vista se complementan, porque la logística moderna es el nexo inteligente entre la gestión de la cadena de valor y las nuevas soluciones tecnológicas, que resuelven las antiguas problemáticas y alcanzan mejoras más avanzadas.
Hoy, el sector del transporte de mercancías hace uso de la logística 4.0 para optimizar los traslados y mecanizar los almacenamientos, mejorando el control de stock utilizando el Big Data y Analytics.
Principales características de la logística 4.0
Como hemos visto, la logística 4.0 gestiona los procesos del sector de manera inteligente, brindando una mejora contínua de la cadena de suministro y del conjunto de acciones que hacen al transporte y al almacenamiento, desde la previsión de la demanda hasta la planificación de las mejores rutas.
Ahora bien, esta revolución logística cuenta con determinadas características que la convierten en lo que hoy es: un modelo eficiente y optimizado de los servicios de almacenamiento y transporte.
Sus principales características son las siguientes:
- Crea sinergias y acuerdos colaborativos entre organizaciones y sectores para mejorar los procesos y reducir los costos.
- Emplea conectividad y Big Data para optimizar la información disponible y generar estrategias que eficientizan los servicios, como garantizar la trazabilidad de los envíos.
- Se opta por IoT (Internet de las Cosas) para conectar las herramientas, la información, las personas y los procesos, alcanzando la automatización y la agilidad que demanda la gestión de suministros actuales.
¿Cómo será el transporte 4.0?
Aunque la logística 4.0 ya es una realidad, los desafíos aún son muchos para las empresas, sobre todo en materia de digitalización y adopción de tecnología compleja, como la automatización de los procesos en la cadena de suministro.
Las tendencias en logística del futuro y, principalmente en transporte, apuntan a la Inteligencia artificial (IA) para impulsar la autonomía en toda su gestión; un empleo más extenso de Big Data y Analytics, donde la gestión de los datos se emplee en toda el área; y nuevos sistemas que monitoreen la carga, así como software para predecir eventos.
En definitiva, el futuro logístico irá de la mano de la innovación tecnológica y su incorporación al sector con el objetivo de mejorar la gestión y alcanzar las necesidades cambiantes de los consumidores, retailers, puntos de venta, entre otros.
Un ejemplo claro del impacto de la logística 4.0 en el transporte es el empleo de sistemas de localización satelital que no solo mapean en tiempo real los recorridos del transporte sino que recaban datos respecto de la conducta de manejo, el consumo de combustible, la temperatura de la caja en vehículos refrigerados, etc.
También se destaca el empleo de tecnología clave que modifica los métodos de envío, como el uso de drones o vehículos driverless, donde la autonomía de mando y el platooning (conjunto de camiones automáticos pilotados por un humano) se posicionan como ejes del futuro.
Finalmente, tecnologías vinculadas a la ciberseguridad y al blockchain hoy permiten llevar adelante todo tipo de operaciones de manera segura.
Sin dudas, esta revolución industrial ya impacta en el sector logístico, sobre todo en el universo del transporte de productos y cargas. Sin embargo, aún queda un trecho largo por recorrer, más aún en empresas que continúan manteniendo prácticas y métodos de almacenaje y transporte tradicionales.
En Qbox podrás encontrar el partner que resuelve los principales desafíos logísticos de tu empresa, porque nos adaptamos a las tendencias tecnológicas y sustentables que los tiempos demandan, con el objetivo principal de optimizar la logística.
Te invitamos a conocernos.