Alcanzar la escalabilidad en el transporte implica tomar decisiones inteligentes y rentables para la logística de una empresa. Muchas veces ello implica transformar completamente el área, reinventarse y apostar por ideas innovadoras, apoyándose en la tecnología.

 

Gracias a la evolución de los transportes y los equipos utilizados dentro del sistema logístico y de embalaje, las organizaciones se vuelven más eficientes porque agilizan el traslado de cargas, reducen los costos totales y ganan competitividad en el mercado.

 

En esta nota repasamos cómo se logra la escalabilidad en el transporte, contemplando todas las variables que inciden en el sector. Te invitamos a leerla.

¿Qué significa la escalabilidad en el transporte?

En la actualidad las empresas cuentan con herramientas, medios de transporte, equipos y maquinarias altamente desarrollados que potencian el entorno logístico y les permiten alcanzar la escalabilidad en el transporte.

 

Podemos citar las herramientas que permiten distribuir múltiples cantidades de artículos, los depósitos cercanos a los centros de distribución o tiendas para optimizar los traslados y disminuir los faltantes de stock, los transportes de última generación que mejoran el transporte en general, entre otros. 

 

Además de estas oportunidades tangibles, la planificación logística juega un rol central en este objetivo y, gracias a eso, las empresas pueden crear estrategias altamente rentables para el negocio. Un ejemplo claro es la creación de un sistema de ruteo capaz de reducir considerablemente los costos de distribución.

 

Todo ello favorece la escalabilidad en el transporte, porque lo optimiza y eficientiza. Sin embargo, no todas las empresas logran una organización inicial para alcanzar esta meta tan ansiada.

 

Para comenzar a transitar el camino de la escalabilidad, es importante contemplar aquellos factores o variables clave y complejas que intervienen en la movilidad y distribución de las mercancías. 

 

  1. El primer punto es analizar el o los objetivos del sistema de transporte. Para ello es fundamental centrarse en el valor unitario del producto transportado y no en el costo total del viaje. En este sentido, el costo por unidad trasladada debe ser el menor posible para que el sistema sea exitoso.

 

  1. Otra variable a contemplar es el retorno del medio de transporte hacia la base o depósito de la empresa. Este factor incide poderosamente en los costos, por ello es relevante lograr una mayor eficiencia incorporando mayor peso o volúmen en un viaje. El uso de unidades con mayor capacidad de carga puede ser la solución.

Otras variables que inciden en la escalabilidad en el transporte

Es importante no perder de vista que la logística no consiste simplemente en llevar una mayor cantidad de carga en el transporte y realizarlo en un solo viaje

 

El análisis es más complejo, dado que los costos no se limitan exclusivamente al peso y el volúmen de las cargas transportadas, sino que existen otras variables que influyen en la escalabilidad en el transporte, como el tipo y la modalidad de carga, la ubicación, la forma de descarga y el valor de la mercancía. Veamos los puntos en detalle.

Ubicación geográfica

La geografía económica y la estructura de cada país incide fuertemente en la optimización del transporte de productos. 

 

En Argentina, mayormente se producen productos primarios generados en el sitio donde son cultivados o extraídos. Tanto los puertos como la estacionalidad de ciertos productos generan un flujo de demanda y abastecimiento establecido, aunque también asimetrías entre oferta y demanda.

Tipos de cargas

Claramente la carga influye en la escalabilidad del transporte: si transporta arena, el camión tiende a saturarse por peso rápidamente; si se llevan electrodomésticos, se transporta también aire contenido y la saturación se produce por volumen. 

 

A su vez, el tipo de productos transportados es clave para decidir el tipo de vehículo a utilizar. En rubros relacionados con bebidas, metalúrgica, agricultura, las mercaderías cuentan con poco aire, lo cual genera ahorros importantes. 

 

Es primordial establecer un plan de transporte que contemple el lugar de recolección y la ausencia de kilómetros en lastre, para producir carga de retorno.

Estacionalidad de los productos

Cada producto a transportar se encuentra sujeto a una estacionalidad. En el caso de alimentos del orden agropecuario, su oferta y demanda está muy marcada como consecuencia de la cosecha, el clima, el mercado internacional, etcétera.

 

Debido a ello, los sistemas de transporte sufren una continua variación en la oferta y demanda de unidades y, consecuentemente, en las tarifas. 

 

Optimización en el transporte: cómo lograr la escalabilidad

Frente a la gran cantidad de variables a considerar para lograr la escalabilidad en el transporte, se torna esencial la generación de alianzas con partners que garanticen el traslado de cargas impulsando un esquema de optimización de costos

 

En el caso de Qbox contamos con un equipo profesional que se especializa en la optimización y el aprovechamiento total de la carga, utilizando un software de última generación que fomenta la mejora de los procesos logísticos. 

 

Mediante el concepto de logística 3G, la operación logística se diseña a medida del negocio del cliente, creando una caja inteligente: furgones adaptados a las necesidades de cada operación, incluyendo sistemas de estibaje especiales, largo y ancho particulares y los más avanzados desarrollos tecnológicos en transporte terrestre para lograr la escalabilidad.

Qbox, una nueva generación en logística y transporte

En Qbox ofrecemos un servicio integral de logística, que abarca el transporte y la gestión de mercancía, garantizando la escalabilidad en el transporte.

 

Gracias a nuestro conocimiento de las tendencias del mercado, hemos evolucionado brindando una nueva generación en servicios de transporte y de logística, entendiendo que la prioridad es ofrecer soluciones concretas y eficientes que simplifiquen los problemas a nuestros clientes.

 

A partir de esta concepción, diseñamos operaciones de transporte que eficientizan los sistemas de carga, los costos y los tiempos de transit time, de forma tal que el conjunto de la operación signifique una mejora sustancial en el proceso productivo y en la rentabilidad del negocio.

 

¡Te invitamos a conocer todos nuestros servicios!

Podemos ayudarte

No dudes en contactarnos.

Para conocer más sobre nuestros servicios de transporte y logística de tercera generación, contacta nuestro centro Qbox de Campana o nuestras oficinas operativas en el Mercosur.